Originalmente se debe a la procedencia de la arcilla. En las zonas próximas a la industria de Castellón, se localizan las minas de arcilla con componentes de óxido de hierro, que dan la coloración rojiza, mientras que en otros países, la arcilla posee componentes de caolín, feldespatos, etc, que le dan su coloración blanca. Debido a la globalización se tuvo acceso con facilidad a las distintas arcillas por parte de los distintos fabricantes utilizándola cada uno según su propio criterio.
El uso de los distintos tipos de arcilla viene determinado por el proceso productivo de cada fabricante, eligiendo fundamentalmente la pasta blanca para productos de gran formato y la pasta roja para los de formato medio-pequeño, siendo ambos productos de similares características una vez finalizada su fabricación distinguiéndose por los acabados estéticos que se decidan para cada uno de los modelos.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search